El lunes 10 de agosto se celebró una comida popular durante las fiestas de San Esteban. Como todos los años, Paellas Joma de Alhama de Aragón se encargó de deleitar a los presentes con unas suculentas raciones. Después de la comida, se realizó la tradicional entrega de premios de los concursos celebrados durantes las fiestas y una vedette se encargó de animar a la concurrencia.
30 de agosto de 2009
28 de agosto de 2009
Las carreras de pollos renacen en algunos pueblos
Adjunto una información aparecida en la web de Celedonio García, gran comunicador y conocedor de las tradiciones aragonesas.
Antaño todos los pueblos de la comarca de la Comunidad de Calatayud organizaban "corridas de pollos" en sus fiestas patronales y de cofradías; del mismo modo que la ciudad de Calatayud y sus barrios. El barrio de Soria todavía conserva una de las carreras más típicas de Aragón, la de la Purísima.
No hace tantos años que corríamos en las fiestas de Terrer, Ateca, Cervera de la Cañada, Villarroya de la Sierra, Alarba, Castejón de Alarba, Abanto, Paracuellos de Jiloca..., o en pueblos lindantes con esta comarca: Acered, Cubel, Morata de Jalón, Brea, Mesones de Isuela, Illueca, Sestrica, Arándiga, Nigüella o Morés.
Otros pueblos conservaron hasta hace pocos años su "corrida de pollos", aunque la participación de los corredores se reducía al ámbito comarcal o local: Ibdes, Jaraba, Campillo, Monterde...
Son muy pocas las carreras nunca se han perdido: Aniñón o la de la Purísima de Calatayud. En los últimos años están resurgiendo algunas carreras gracias a la labor de Asociaciones Culturales y clubes deportivos (Comuneros de Calatayud, "El Batán de Cetina", Cajalón...) y vemos carreras en Sabiñán, recordando a José Luis Villalba, en El Frasno, Arándiga o Cetina.
¡Felicitaciones a los impulsores de la recuperación de estas pruebas del deporte tradicional que nunca debieron desaparecer!
Más información en

Paco Hernando en la carrera de pollos de Abanto de 1966
27 de agosto de 2009
Actuaciones de Imanol Sánchez (2009)
Seguimos actualizando la información de la temporada taurina de Imanol. Él mismo nos va informando sobre sus actuaciones, así como en su web.
26 de septiembre: Navarredonda de Gredos (Ávila). Festival taurino. 1 oreja.
12 de septiembre: Yuncillos (Toledo). Festival taurino. 2 orejas y rabo.
10 de septiembre: Orea (Guadalajara). 1 oreja.
8 de septiembre: Ateca (Zaragoza). 17:30 h. 4 novillos, 4 de la ganadería «La Tahona» para los novilleros Imanol Sánchez (Pedrola) y Gallo Chico (Córdoba). Gran afluencia de gente de Abanto que ha animado sin cesar la actuación de Imanol. 1 oreja.
29 de agosto: Albarreal de Tajo (Toledo). Festival con reses de la ganadería de D. Laurentino Carrascosa. 1 oreja.
23 de agosto: Altorricón (Huesca). Reses de D. José Arriazu para Carlos Gállego, Manuel Escoba e Imanol Sánchez, que obtuvo 2 orejas. Sale por la puerta grande.
22 de agosto: Cáceres. Festival campero.
22 de agosto: Cáceres. Festival campero.
20 de agosto: Tafalla (Navarra). Encierro de los hermanos Marcén en el que sustituye a Jesús Duque y corta 1 oreja.
3 y 4 de agosto: Rincon de Soto (La Rioja). Actuación como sobresaliente.
25 de julio: Viana (Navarra). Festival campero con Javier Antón.
21 de junio. Alpartir (Zaragoza). Festival campero con Javier Antón.
25 de julio: Viana (Navarra). Festival campero con Javier Antón.
21 de junio. Alpartir (Zaragoza). Festival campero con Javier Antón.
26 de agosto de 2009
Folleto turístico 2009
Subo el tríptico que publicó esta año el Ayuntamiento de Abanto en colaboración con la Comarca Comunidad de Calatayud.

25 de agosto de 2009
Excursión a Tarazona y Soria
Jesús Yagüe hijo me envía información y fotos del viaje realizado por abanteñ@s a Tarazona y Soria el pasado 21 de agosto de 2009. Alrededor de 30 personas salieron de Abanto a las 8:00 h y tras hora y media de viaje, cantos regionales y una parada para almorzar, llegaron a Tarazona. Se acudió a la Iglesia de San Francisco para ganarse el Jubileo de San Atiliano y con posterioridad, se visitaron la plaza de España, el Ayuntamiento, la judería, el Palacio episcopal y la Iglesia de Santa María Magdalena. La visita a la ciudad turiasonense concluyó en el Seminario. Seguidamente llegó la tan ansiada comida en el Restaurante Las brujas de Bécquer. A continuación se partió hacia Soria y se visitaron la ermita de San Saturio y la exposición Las edades del hombre. A las 19:30 h se salió de la capital soriana para llegar a Abanto alrededor de las 21:15 h, cansados pero con el regusto de una buena experiencia cultural.
24 de agosto de 2009
San Esteban 2009 (V)
El domingo por la noche algun@s disfrutaron del baile con algo de maquillaje encima. Adjunto las fotos que me ha enviado Letizia como muestra.
Lara y Eli posan sonrientes
22 de agosto de 2009
Marcelino Ortega Sánchez, «el Belchite»
(2 de junio de 1903-23 de mayo de 1981)
Marcelino Ortega Sánchez fue conocido entre los abanteños como «el Belchite», apelativo debido a que su padre, caminero de profesión, fue destinado a este municipio zaragozano. Aunque no llegó a Abanto hasta contar con 4 o 5 años, nació en Zaragoza y fue bautizado en la Iglesia de Altabás, siempre se consideró un abanteño más.
Marcelino fue un hombre humano, generoso y caritativo que siempre estuvo al lado del más débil. Inteligente y previsor, era un avanzado para su tiempo, a pesar de acudir a la escuela solo hasta cumplir los once años.
Marcelino Ortega Sánchez fue conocido entre los abanteños como «el Belchite», apelativo debido a que su padre, caminero de profesión, fue destinado a este municipio zaragozano. Aunque no llegó a Abanto hasta contar con 4 o 5 años, nació en Zaragoza y fue bautizado en la Iglesia de Altabás, siempre se consideró un abanteño más.
Marcelino fue un hombre humano, generoso y caritativo que siempre estuvo al lado del más débil. Inteligente y previsor, era un avanzado para su tiempo, a pesar de acudir a la escuela solo hasta cumplir los once años.
Entre los logros de «el Belchite» se puede recordar que luchó con denuedo para que la casa del médico se quedara en Abanto y no marchara a Cubel, abogó por la construcción de la carretera y recomendó que con la construcción del pantano se dispusiera de unos cuantos metros cúbicos más, ante la perplejidad e incredulidad de sus vecinos.
En los años cincuenta Marcelino pronosticó que el 50% de la humanidad moriría de las tres C, y el tiempo le ha dado la razón. También insistía en la necesidad de hacer caminos por los que circularían nuestros tractores. Ferviente lector, Marcelino leía todo lo que caía en sus manos, pero eran otros tiempos y el que se salía de lo común era tachado de raro o loco. Craso error.
Marcelino «el Belchite» tenía la virtud de hacer de la Política Poesía, y eso es mucho.
En los años cincuenta Marcelino pronosticó que el 50% de la humanidad moriría de las tres C, y el tiempo le ha dado la razón. También insistía en la necesidad de hacer caminos por los que circularían nuestros tractores. Ferviente lector, Marcelino leía todo lo que caía en sus manos, pero eran otros tiempos y el que se salía de lo común era tachado de raro o loco. Craso error.
Marcelino «el Belchite» tenía la virtud de hacer de la Política Poesía, y eso es mucho.
Espe O. H
20 de agosto de 2009
San Esteban 2009 (IV)
Subo más fotos de las fiestas de San Esteban. Se corresponden con la salida de la ermita de San Esteban en procesión.
14 de agosto de 2009
San Esteban 2009 (III)
Subo tres fotos más del día grande de las fiestas de Abanto. Antes de salir en procesión hacia la ermita de San Esteban, se realizó la tradicional subasta de los siete roscones de San Esteban (hay uno que no se sortea). Los que ofrecieron más se encargaron también de llevar los pendones y la peana. La banda de Maluenda amenizó el recorrido hasta la ermita. La próxima semana trataré de poner alguna más de la celebración en la ermita.
11 de agosto de 2009
San Esteban 2009 (II)
Subo unas fotos de la noche del sábado en el Pabellón. Debido a la lluvia que cayó durante todo el día, la orquesta Fassion tuvo que montar dentro del Pabellón. A pesar de que no vino mucha gente de otros pueblos, la noche estuvo interesante y entretenida. Buena prueba de ello son las siguientes fotos.
¿Los niños de San Ildefonso? ¿Los bingueros? Se aceptan sugerencias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)